FECID® | ALIADOS

Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, así como las entidades que, compartiendo los fines de la Federación Colombiana de Inclusión y Diversidad, contribuyen a los fines de la misma con una aportación (mensual o anual), en la medida y forma que determinen o con actividades de apoyo y promoción de especial trascendencia en ellas damos nuestros agradecimientos a:
INDER Bello
INDER Medellín, (Alcaldía de Medellín)
Municipio de Itagüí
IPS MULTIDIS centro de atención a múltiples discapacidades
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

EJERFISIO, Semillero de investigación en fisiología del ejercicio
SINDIS, Semillero de investigación en discapacidad
GIS, Grupo de investigación en ingeniería y sostenibilidad
GESTAS, Investigación, gestión y administración deportiva 

Fundación Gorditos de corazón
Fundación Mónica Uribe por Amor
FUNTRAVI, Fundación trabajo por la vida
FUNDEVIDAIN, Fundación esperanza de vida Internacional
DISFIBE, Corporación deportiva y social de discapacidad física Bello
LIDEFIANT, Liga deportiva para personas con discapacidades físicas de Antioquia

POLIEMPRESAR, Asociación de empresarios Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
COMFAMA, Caja de compensación Familiar
INTERACTUAR, Famiempresas que Progresan
CREAME, Incubadora de Empresas
Parque del Emprendimiento.

Aliados

Centros adaptados para la actividad física, deporte y rehabilitación con infraestructura especial, equipos y programas inteligentes para las personas con discapacidad y población vulnerable.

Buscamos mejorar la independencia y calidad de vida para esta población al igual que la de sus familiares y cuidadores.

Existen 4 centros instalados que apoyan directamente la Federación Colombiana de Inclusión y Diversidad

Centro de Oportunidades Diversas: unidad deportiva tulio Ospina – Municipio de Bello: inaugurado 20 de octubre de 2008, (Actualmente impacta una población de 800 personas).

Centro de Promoción de la Salud para personas en Situación de Discapacidad: INDER Medellín, inaugurado 29 de diciembre de 2010.
(Actualmente impacta una población de 950 personas).

Centro de Atención Integral a la Discapacidad: Municipio de Itagüí, inaugurado 15 de noviembre de 2014. (Actualmente impacta una población de 400 personas).

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: Institución Universitaria que implementa y apoyara con el proyecto Multiband, los diferentes programas como riesgo cardiovascular, SINDIS semillero de Investigación en discapacidad que actualmente atiende al programa más de 80 familias, Intervención a la iniciación deportiva y al alto rendimiento convencional y paralímpico de la institución.

FECID® | VINCULACIONES

Trabajamos por una colombia más incluyente y solidaria

La importancia de la continuidad

Los proyectos de FECID son numerosos y diversificados.

Nuestros seguidores nos apoyan de manera continua para poder planificar y organizar la implementación de todas nuestras actividades con anticipación. Nos gusta crear una relación de continuidad con quienes nos apoyan actualizándolos periódicamente sobre el progreso de todos nuestros proyectos.


¿Cómo te conviertes en un seguidor?

Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, así como las entidades que, compartiendo los fines de la Federación Colombiana de Inclusión y Diversidad, contribuyan a los fines de la misma con una aportación (mensual o anual), en la medida y forma que determinen o con actividades de apoyo y promoción de especial trascendencia.


Puedes participar en los programas y proyectos de la Federación Colombiana de Inclusión y Diversidad FECID mediante dos figuras:

· Vinculación: Previa inscripción en los canales que se establezcan en la publicidad respectiva del evento.

· Apoyo: Básicamente en la logística del evento, y previa inscripción en los canales establecidos.

Contáctanos: +57 304 5488 104 / fecidorg@gmail.com

FECID® | DONACIONES

Trabajamos por una colombia más incluyente y solidaria

¡Ayudémoslos ahora!
La situación de discapacidad en Colombia está escalando rápidamente, afectando ésta población a sus familias y cuidadores. La desigualdad, la falta de inclusión, la inaccesibilidad, la carencia de excenarios inclusivos, hacen que cada día para ellos sea más duro.
Con tu aporte voluntario puedes cambiar esa realidad e incluso la tuya. Colombia merece ser mejor.
Con tu donación lograras
Crear o dotar de elementos a los centros de vida
Apoyar los programas de los centros de inclusión
Hacer realidad la única Feria Nacional de Inclusión y diversidad
Tú puedes ayudar a mejorar la Realidad de Colombia, todos somos más.
Por medio de donaciones monetarias: única, mensual o anual, tu decides. 
Por medio de donaciones en especies: Equipos, implementos entre otros.

Llámenos y conversamos: +57 304 5488 104 / fecidorg@gmail.com

Ten presente que la Federación actúa sin animo de lucro, solo en beneficio de mejorar la vida de los Colombianos en pro de la inclusión y diversidad.

FECID® | ESTADÍSTICAS

Colombia en cifras

de colombianos están en condiciones de discapacidad
43.9
%
Discapacidad física
43
%
Discapacidad visual
17
%
Discapacidad auditiva
13
%
Discapacidad para hablar
9
%
Discapacidad para entender
9.9
%
Discapacidad emocional
*Cifras en Colombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2013

1.3 M

Población con
discapacidad

3.8 M

Desempleados en
condición vulnerable

72,7 %

Población
vulnerable

4.6 M

Etnias y minorías
vulnerables

¿Sabías que…?

De acuerdo con los registros administrativos del MSPS se estima que, a agosto de 2020 en Colombia, cerca de 1,3 millones de personas presentaba alguna Discapacidad.
El porcentaje de la población con discapacidad registrada en el RLCPD que se encuentra afiliada al SGSSS es del 76,8%. La tasa de afiliación de la población general es del 95%.
El 70,3% de las personas con discapacidad pertenecen al régimen subsidiado.
Las Personas con discapacidad registradas en Colombia, se concentran principalmente en Bogotá (18,3 %), Antioquia (13,8%), Huila (5,1%), Santander (4,7%), y Cali (4,2%).
La mayoría de las personas con capacidad reducida son adultos mayores (39%)
El 15% de las personas con capacidad reducida manifestó ser víctima del conflicto armado.
El 3,8% manifestó pertenecer a un grupo étnico. De estos el 72% es indígena, el 26,8% es negro, afrodescendiente, raizal, palenquero y el 0,52% como Rrom.

Resumen

PcD
Hombres
Mujeres
Afiliación RLCPD
Adultos mayores
Grupo étnico 
Victimas
Régimen Subsidiado
1.319.049
50,1%
48,9 %
76,8%
39%
3,8%
15%
70,3%
PcD
Hombres
Mujeres
Afiliación RLCPD
Adultos mayores
Grupo étnico 
Victimas
Régimen Subsidiado
1.319.049
50,1%
48,9 %
76,8%
39%
3,8%
15%
70,3%

FECID® | LEY DE TRANSPARENCIA

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
Llámanos hoy:  +57 304 5488 104
fecidorg@gmail.com
FECID ® Todos los derechos reservados 2021
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
Llámanos hoy:  +57 304 5488 104
fecidorg@gmail.com
Síguenos
Protección tratamiento de datos
FECID ® Todos los derechos reservados 2021
menuchevron-down